Palantir Technologies, probablemente la compañia de big data más famosa del mundo ha desvelado que esta invirtiendo en oro ante un eventual cisne negro…
El oro y otros metales preciosos siempre han sido sinónimos de riqueza y seguridad económica.
El entorno económico debe ser observado desde la comprensión de cómo funciona la maquinaria económica. La construcción de una cartera profesional tiene que considerar cuidadosamente la amplia gama de posibles escenarios económicos existen.
Estrategias Global Macro – Trading Global Macro
En pocas palabras, intentamos mitigar riesgos como son la inflación y los bajos tipos de interés.
La impresión de dinero sin un rígido control puede dar como resultado un crecimiento bajo o negativo. El desarrollo de estrategias dinámicas en metales es de gran utilidad para cualquier tipo especulador.
El primer paso que trataremos hoy es conocer el oro.
Dar las gracias a Sr. Canario por su inestimable contribución para realizar este artículo, su conocimiento en la materia ha sido de gran ayuda.
Trading Oro
¿Por qué invertir en oro?
A lo largo la historia los metales se han utilizado como medidor de riqueza y como medio para el intercambio, siendo el oro su máximo exponente.
Grandes imperios, como por ejemplo la antigua Roma utilizaban principalmente oro y plata para sus monedas, como el famoso denario.
Con el tiempo, la aceptación universal paso a ser principalmente el oro y en un segundo plano, la plata. Ambos metales ayudaron a impulsar el comercio internacional dando un valor equivalente a las monedas locales. Hoy en día, el oro se considera dinero, dado que es un activo muy líquido, con posibles fines comerciales y como reserva de valor.
Explicación rápida en 2 minutos por parte del CME (no os perdáis los vídeos, os ayudarán).
Todos los metales se encuentran en minerales. Estos minerales están depositados geológicamente en diversas partes del mundo. Los depósitos de minerales requieren de extracción y refinación para producir el metal.
Oro, plata, platino y paladio son productos físicos y tienen una amplia gama de usos industriales. Tu teléfono móvil contiene paladio. De hecho, el paladio ha llegado a ser recientemente más valorado que el oro. Dichos metales siguen conservando un papel importante en la inversión y como reserva de valor por parte gobiernos, bancos centrales y del sector privado.
Los costes para extraer metales aumentan año tras año situándose actualmente en unos 1000$ por onza. La onza es la medida cuantitativa utilizada generalmente en minería.
Lógicamente, cada vez es más difícil encontrar nuevos yacimientos. El precio de la maquinaria, la mano de obra y la energía requerida presentan costes crecientes y retornos decrecientes. La cantidad de oro que existe en nuestro planeta es limitada.
La onza como unidad de medida tiene su origen en la época medieval. Las medidas métricas se utilizan igualmente para los otros metales preciosos. En los mercados financieros internacionales, como COMEX y NYMEX. Los precios son fijados en dólares estadounidenses por onza.
¿Por qué el precio del oro es alcista o bajista?
El precio del oro no está directamente correlacionado con sus costes de producción. Depende principalmente de factores macroeconómicos y psicológicos.
Macroeconomía Oro
A partir de 1971 se abandonó el patrón oro, el dinero pasa a ser por decreto. Dicho de otra forma, no esta respaldado por metales preciosos. A este tipo dinero, sin respaldo de otro tipo se le denomina fiduciario.
Está basado en la confianza. El dinero impuesto por el estado es denomina FIAT.
Inflación
El precio del oro tiene una fuerte correlación con la tasa de interés real. La tasa de interés real es la tasa de interés descontando la inflación.
Los bancos centrales tienen la capacidad de imprimir dinero y comprar activos. Esencialmente pueden crear dinero e inyectarlo en la maquinaria económica. Normalmente crean dinero para comprar deuda pública, esto genera bajas tasas de interés a largo plazo y empuja el capital hacia otras inversiones. Es un mecanismo para aumentar el apetito de los inversores por activos de mayor rentabilidad y riesgo.
Muchos argumentan que imprimir dinero es irresponsable. No es irresponsable, es necesario.
En la misma línea, una pregunta común es por qué la impresión de billones de dólares no resulta automáticamente en una alta inflación. La respuesta es sencilla, la impresión de dinero reemplaza la caída del crédito en la medida que el gasto total no aumenta lo suficiente como para causar inflación.
Dinero + Crédito = Gasto Total.
La disminución del crédito se compensa aproximadamente con el aumento de la masa monetaria. Si no hubiera impresión, entonces el gasto total probablemente descendería significativamente y la deflación sería inevitable.
La deflación es mucho más peligrosa que la inflación.
En otras palabras, la impresión de dinero, que normalmente es inflacionaria por sí sola, simplemente compensa las condiciones deflacionarias que existen en el momento. El resultado depende completamente de cuanto se inyecta. Imprimir dinero por sí solo no es un requisito previo suficiente para mayor inflación si se mide correctamente.
El problema viene cuando esta herramienta no se utiliza correctamente.
Ejemplos extremos son la hiperinflación alemana después de la primera guerra mundial o la mayor inflación de todos los tiempos, la venezolana.
Una forma de explicar la creación de dinero es pensar en una inyección de estimulantes. Una pequeña dosis mantiene una persona competitiva y en buena salud, una cantidad demasiado elevada lleva inexorablemente a un ataque cardíaco.
En economía es exactamente igual, pero con términos más elaborados. En ocasiones, las palabras técnicas esconden el verdadero significado de muchas acciones.
En última instancia, un aumento desmesurado de la impresión monetaria creará más problemas de los que resuelve. Casi todas las crisis de la historia han terminado con impresión monetaria (funciona).
Si el gasto disminuye de forma drástica a medida que los contratos de crédito disminuyen, la relación deuda/PIB obtenida va a peor. Esto es debido a que la deuda cae más lentamente que los ingresos.
Esto es exactamente lo que sucedió durante los primeros años de la gran depresión en USA. Japón ha estado viviendo desde principios de la década de 1990 esta situación. En ambos casos, las condiciones se degradaron paulatinamente hasta que la impresión se produjo de forma inevitable.
Adjunto un completo articulo muy interesante criticando el tema para los que quieran entender mejor estas dinámicas:
La Japonización de la Unión Europea – Doctor Jesús Huerta de Soto
En épocas donde la inflación es elevada, el poder adquisitivo de los ahorradores disminuye. Si desean preservar su capital los inversores deben buscar activos financieros que conservan el valor de sus ahorros, de ahí el interés por el dorado metal.
Incertidumbre
En épocas de volatilidad, los inversores buscan activos donde refugiarse de la tormenta. El miedo a las circunstancias hace que las personas más conservadoras prefieran activos estables y protegerse de la inflación, por ello compran oro.
Oferta y demanda de metales preciosos
El aumento en la compra de ETFs sobre Oro son una muestra de este fenómeno, su demanda se dispara en determinados momentos.
🔹Suministro
La producción de oro representa entre el 70% y el 85% del suministro global.
🔹Oro
La producción de oro proviene de multitud de países. La producción minera china ha aumentado considerablemente en los últimos años. En la actualidad China es el mayor productor del mundo y representa alrededor del 16% de la producción mundial.
Anteriormente Sudáfrica solía ser el mayor productor.
El país africano ha experimentado una disminución de la producción en los últimos años y representa alrededor del 5%. Australia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Ghana también producen cantidades significativas.
🔹Plata
Volatilidad anualizada del oro y la plata (horizontal) vs. retorno mensual (vertical). Antes de 1971, el oro era «solamente» dinero, a partir de ese punto empieza el price discovery de la era FIAT.
La plata tiene el mayor volumen de suministro de los metales preciosos, de hecho, en ocasiones se extrae demasiada lo que hunde su precio.
Al igual que con el oro, la producción minera china de plata ha aumentado sustancialmente en los últimos años, México es el mayor productor de plata del mundo. Australia, Rusia y Perú también son importantes proveedores mineros.
La plata es a menudo un producto complementario al oro o el cobre, menos atractivo en mi opinión.
🔹Platino y Paladio
El platino y el paladio tienen un menor volumen de producción.
Sudáfrica y Rusia son los productores más importantes de estos metales. En el caso del platino, la producción sudafricana domina el mercado y representa alrededor de 2/3 de la producción mundial.
El mineral extraído se refina y normalmente se forman barras para su transporte y almacenamiento. El platino y el paladio también pueden ser transportados en forma de polvo, más tarde será utilizado en diversas aplicaciones industriales.
La producción a partir de minas y el reciclaje no es la única fuente de suministro. Una vez las barras son fabricadas, se almacenan en bóvedas. El stock de metal almacenado en estas bóvedas puede ser utilizado durante muchos años como suministro al mercado si el precio es atractivo.
No existen estimaciones fiables de la cantidad de metales preciosos almacenados en bóvedas. Los mayores almacenes son propiedad de los bancos centrales, otros son propiedad de fondos de inversión y algunos de inversores e intermediarios corporativos.
Las existencias salen al mercado de forma paulatina, de esta forma se mantiene el precio estable.
🔹Demanda
La demanda es un elemento importante en el mercado de metales preciosos y tiene un papel fundamental que desempeñar en la fijación de precios. Las transacciones de inversión generalmente representan la transferencia de propiedad del material almacenado.
El comportamiento de la inversión puede ser resumido como un comprador de metal (demanda) y un vendedor de metal (oferta) que intercambian un contrato sobre la posesión del metal.
Además de las inversiones privadas en oro, los bancos centrales mantienen una cantidad significativa de sus reservas en oro. El FMI y el Consejo Mundial del Oro estiman que los bancos centrales del mundo tienen alrededor de 33.000 toneladas métricas de oro. Los cambios en esta cantidad afectarán a la oferta o la demanda en el mercado.
🔹Uso industrial
Estos cuatro metales tienen una amplia gama de usos industriales.
- La plata tiene una gran demanda por parte del sector de la electrónica y se ha visto incrementado su uso en las células fotovoltaicas energéticas. La plata solía usarse ampliamente en la producción fotográfica, pero esto ha disminuido drásticamente con la llegada de la fotografía digital.
- Un uso importante del platino y el paladio es en los circuitos electrónicos, son metales conductores de electricidad.
🔹Joyería
Los metales preciosos también se utilizan en la fabricación de joyas.
La joyería es el uso físico principal del oro, la cantidad utilizada equivale a más de 2/3 de la producción anual, más de 2500 toneladas métricas cada año (datos CME).
El uso de plata y platino para joyería es relativamente menor, con poco menos de 1/3 de la producción anual. El paladio se usa en joyería, pero la cantidad es mucho menos significativa.
En cuanto a la foto se trata de «Miami Cuban link chains».
¿Qué son los futuros del Oro?
Trading Futuros – Guía Contratos CME
Los futuros del oro son un derivado, una herramienta de cobertura para productores comerciales y usuarios requieren oro. La fijación de precios a nivel global se utiliza por este medio.
- El futuro ofrece la oportunidad de entrar y salir del mercado de forma casi instantánea, el precio del oro responde rápidamente a eventos políticos y económicos.
- El contrato sirve como una alternativa a la inversión tradicional en lingotes de oro, monedas y acciones mineras.
Más información sobre futuros de oro
Los futuros de oro tienen el ticker GC, se encuentran entre los futuros más negociados.
Aunque los futuros del oro son contratos de materias primas con entrega física, estos productos también son herramientas especialmente útiles para diversificar las carteras y mitigar el riesgo.
El contrato
Cada contrato de futuros de COMEX Gold representa 100 onzas de oro con un desplazamiento precio mínimo de 10$.
El contrato de futuros de oro E-micro, símbolo MGC, representa 10 onzas de oro y se negocia a un desplazamiento del precio mínimo de 1$. Los contratos se negocian electrónicamente durante casi todo el día, seis días a la semana (horario marcado arriba).
Estrategias Oro: inversiones directas e indirectas
El oro es una materia prima en la que podemos invertir. A la hora de invertir (o hacer trading con el oro), podemos hacerlo de dos formas, a través inversiones directas y a través inversiones indirectas. Se tratan de fórmulas diferentes y cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes.
Vamos a ver por separado cada una de ellas para entender mejor las diferencias.
Comprar lingotes para guardarlos en el garaje no es una opción viable.
ETFs Oro: Inversión directa en Oro
La inversión directa consiste simplemente en comprar oro a través de la compra de ETCs (exchanged traded product) o futuros.
Los ETPs proporcionan una exposición a inversiones en oro físico y su valoración se basa en el precio del oro establecido por el London Bullion Market Association (LBMA). La Sociedad posee oro físico. La rentabilidad de su inversión en el ETC estará directamente relacionada con el precio del oro, menos los costes TER.
Si buscamos una cobertura temporal o un movimiento especulativo a corto plazo la opción mas viable es comprar futuros o micro futuros.
Trading Oro: Inversión indirecta en Oro
También es posible invertir de forma indirecta en el oro y otros metales, a través de las acciones compañías trabajan con estos. La razón de invertir indirectamente en el oro es sencilla, podemos comprar acciones de empresas trabajan con la extracción, tratado y distribución del mineral.
El principal ETF a nivel mundial es GDX, para el articulo he escogido uno toca varios metales, no solo el oro.
Global Mining realiza un seguimiento de las empresas globales que participan principalmente en las industrias de extracción de metales y minerales. El índice está ponderado por capitalización de mercado, ajustado por flotación libre y cubre los mercados emergentes y desarrollados.
VanEck Vectors Global Mining UCITS ETF – WMIN
Diferentes ideas.
Guía básica ETFs en Español [Fondos cotizados]
Cual es la mejor opción para invertir, la directa o la indirecta
Propiamente dicho no existe una mejor opción a la hora de invertir en oro. Dependiendo de la persona y de su grado de conocimiento del mercado:
- Si eres una persona con una desconfianza total en los mercados, posiblemente invertir directamente en oro sea la mejor opción.
- Si eres un inversor medio, simplemente empresas relacionadas con el sector, sin complicaciones.
Conclusiones Trading Oro
Los metales y especialmente el oro aportan rentabilidad en momentos de inflación o incertidumbre.
Sin embargo, su principal virtud es el poder disminuir la volatilidad de una cartera así como la seguridad que aporta tener un activo no correlacionado positivamente con los otros.
En una cartera diversificada un 10% de oro o sectores relacionados presenta muchas ventajas e estabilidad. Dentro del ciclo económico, los escenarios de prosperidad o deflación son perjudiciales para este activo, en esos momentos se debe reducir la exposición.
Por otra parte, el oro no presenta por si solo retorno alguno.
No hay ningún tipo de crecimiento vía intereses o dividendo fisicamente en el activo. Indudablemente es mucho más interesante que los bonos ligados a la inflación. Estos bonos no son tan atractivos como la gente puede pensar por una serie de problemas estructurales descontando inflación.
Actualización
Enhorabuena a todos los que se incorporaron al mercado del oro.
Gracias a todos, considera apoyar esta web o hacer un follow en redes sociales, se agradece.
Os adjunto varios artículos que os pueden ayudar a comprender todo mejor:
- Invertir ETFs
- Invertir China – ETFs Bolsa China
- Invertir Ciberseguridad – ETFs y Acciones
- Invertir en Videojuegos – ETFs y Acciones
Sígueme en Twitter para estar al día de todas las novedades: https://twitter.com/enricjaimez
Grupo Telegram: https://telegram.me/joinchat/DP9o50A6SYeUKYdmtLJxaQ
Facebook: https://www.facebook.com/unespeculador/
💠 Una aportación por Paypal me ayuda a proteger la web, he incorporado Cloudflare para evitar los ataques y he añadido más bases de datos de pago para los estudios.
Si valoras el contenido, considera hacer una donación para el mantenimiento y posibles mejoras, se agradece.
Muchas gracias por tu lectura, para descubrir mucho más sobre los mercados no dudéis en visitar ECP.
Bibliografía:
http://www.cpmgroup.com/our_products.html
https://www.cmegroup.com/trading/metals/precious/gold.html
http://financial.thomsonreuters.com/en/resources/articles/gfms.html
https://www.etftrends.com/tag/metals-mining/
https://www.etfstream.com/features/are-etf-investors-dictating-the-price-of-gold/
https://www.livewiremarkets.com/wires/are-record-inflows-into-gold-etps-a-problem-for-precious-metals-bulls