El cobre es uno de los metales más demandados a nivel mundial, solo superado por hierro y aluminio. La demanda de cobre está en constante aumento, debido a su uso clave en la fabricación de vehículos eléctricos, energía eólica y solar. El cobre es uno de los mejores conductores de electricidad, siendo usado en cables, electrodomésticos, tuberías, estructuras y una amplia variedad de aplicaciones. Esto demuestra que el cobre es una materia prima de gran importancia para el desarrollo y crecimiento de la industria moderna.
Dada su versatilidad e importancia para muchas industrias, el requerimiento de cantidades cada vez mayores se hace cada vez más necesario a medida que una economía crece.
En 2018, el consumo mundial de cobre alcanzó 23,6 millones de toneladas al año y debería alcanzar 29,8 millones de toneladas en 2027.
El reciclaje contribuye a cubrir aproximadamente el 45% de la demanda mundial, pero para satisfacer el alza en su consumo se necesita una extracción sostenida.
Invertir Cobre | Acciones de Cobre
Descripción general de la industria del cobre
El cobre es uno de los metales más abundantes en nuestro planeta, con una estimación de 8,1 billones de libras de cobre almacenadas en la Tierra según el servicio geológico de Estados Unidos. De esta cantidad, se han extraído alrededor de 1,1 billones de libras, la mayor parte de las cuales está en constante uso gracias a su facilidad de reciclaje. Esta abundancia de cobre es suficiente para satisfacer la demanda actual, lo que determina el precio es la oferta y la demanda.
A pesar de que hay una gran cantidad de cobre disponible, solo una pequeña proporción es factible de explotar a precios rentables. Esto se aplica a muchos otros recursos también.
Tipos de cobre
Nunca está de más comprender los conceptos básicos. Existen dos tipos fundamentales de cobre: el óxido y el sulfuro. Ambos son indispensables para comprender la química y la física de este mineral.
El óxido de cobre es un mineral relativamente abundante cerca de la superficie de la tierra, aunque su concentración es baja. Por ello, las empresas mineras tienen que extraer y procesar grandes cantidades de mineral para obtener una cantidad limitada de cobre puro (conocido como cátodo). Por otro lado, los depósitos de sulfuro de cobre son menos comunes, pero contienen mayores cantidades de cobre puro. Sin embargo, el procesamiento de los depósitos de sulfuro de cobre resulta más caro, haciendo que su minería sea menos rentable que la de los óxidos.
La minería a cielo abierto se utiliza comúnmente por las empresas para extraer cobre. Esta técnica consiste en excavar un gran hueco en la tierra para obtener el mineral directamente de las rocas. Primero, se perforan agujeros en el suelo e insertan explosivos para romper la piedra. Después, las rocas se quitan y se trituran. El mineral de óxido luego pasa por un proceso conocido como hidrometalurgia, el cual consta de tres pasos y usa soluciones a base de agua para extraer y purificar el cobre, creando así el cátodo.
Los sulfuros pasan por un proceso de cuatro pasos conocido como pirometalurgia, en el cual se utiliza calor para crear un cátodo de cobre. Una vez completado este paso, el cátodo es enviado a los clientes para que realicen la transformación final.
¿Dónde se produce cobre?
Chile es el principal productor de cobre del mundo, con una estimada participación del 27% de la producción global. Sin embargo, China es el líder en la producción de cobre refinado, representando el 36% del total mundial.
¿Cómo se usa el cobre?
Las aleaciones de cobre son un material muy versátil, ya que tienen una amplia gama de aplicaciones. Es un excelente conductor de electricidad y calor, al mismo tiempo que ofrece una gran resistencia a la corrosión. Esto lo convierte en una opción ideal para una variedad de usos, desde la industria eléctrica hasta la fabricación de herramientas.
Algunas de sus aplicaciones incluyen:
🔹Equipos
El cobre es ampliamente usado en la fabricación de cables, conectores e interruptores electrónicos, microprocesadores de teléfonos móviles, computadoras y otros aparatos similares.
🔹Infraestructura
Dado que el cobre es mucho más barato que los metales preciosos con una conductividad eléctrica similar con frecuencia, es el metal preferido para la generación, transmisión y distribución de electricidad. Es un componente clave para las energías renovables y la transmisión de datos en telecomunicaciones (incluido internet).
🔹Construcción
Es el componente principal del cableado de los edificios residenciales y comerciales. Dada su resistencia a la corrosión, también tiene aplicaciones frecuentes en techos, fontanería y sistemas rociadores.
🔹Transporte
Aviones, trenes, camiones y coches, todo requiere de una gran cantidad de cobre. Un automóvil tiene una media de 22,5 kg de cobre en motores, cables, frenos, cojinetes, conectores y radiadores. Los sistemas de navegación por satélite y los dispositivos de seguridad, también utilizan cobre. Los vehículos híbridos y eléctricos contienen mucho más del cobre.
🔹Industriales
El cobre es fundamental para los motores, transformadores y generadores. También se utiliza para fabricar engranajes, cojinetes y turbinas. Las plataformas petrolíferas y las centrales eléctricas costeras, que están expuestas al medio marino, también dependen en gran medida del cobre.
Demanda de Cobre
La demanda de cobre se ve directamente influenciada por la actividad económica global. Asia es responsable del 70% del consumo total de cobre, con China e India como principales impulsores de la demanda. Además, la construcción de vivienda en Estados Unidos también contribuye de forma considerable.
La demanda de cobre está aumentando rápidamente debido al aumento del uso de energías renovables y vehículos eléctricos. Por ejemplo, la generación de energía solar necesita aproximadamente 5 kg de cobre por kilovatio de energía, mientras que un vehículo eléctrico requiere alrededor de 89 kg, que es cuatro veces más que un vehículo de combustión interna. Esta tendencia en el uso de recursos renovables se traduce en una mayor demanda de cobre para satisfacer la creciente demanda de energía.
Aunque los suministros de cobre son abundantes, a veces estos se ven interrumpidos debido a huelgas laborales, desastres naturales o conflictos geopolíticos. Los avances tecnológicos han permitido la posibilidad de utilizar sustitutos del cobre para diversas aplicaciones, lo cual podría impactar negativamente en la demanda del metal. Por ejemplo, el aluminio se está utilizando cada vez más en lugar del cobre en cables de alimentación, equipos eléctricos y refrigeradores, mientras que el acero y el titanio se emplean como intercambiadores de calor.
International Copper Study Group (ICSG) pronostica que la producción mundial de cobre refinado crecerá un modesto 2,5% a partir de 2018.
Paper: Estimating global copper demand until 2100 with regression and stock dynamics – Branco W. Schipper, Hsiu-Chuan Lin and Marco A. Meloni
En este estudio académico de gran interés, se analiza la producción histórica mundial de cobre y se estima su demanda anual mediante cinco diferentes regresiones. Las variables explicativas utilizadas son el PIB y la población.
Los resultados obtenidos en todos los escenarios indican que el cobre se agotará antes del año 2100, aunque las tasas de reciclaje varían y pueden retrasar este momento. Estos hallazgos coinciden con investigaciones previas (Fellner, 2017). Cabe destacar que el año 2100 debe considerarse como el momento en que el cobre puede ser extraído a bajo costo, pero no significa que no habrá más disponible.
Rosenau-Tornow (2009) señala que la principal dificultad en la oferta de cobre radica en la escasa disponibilidad de información y de indicadores que permitan tomar decisiones más acertadas. A su vez, se espera que la demanda mundial de cobre continúe en aumento debido a la adopción de nuevas tecnologías.
En este estudio, se estima la demanda de cobre hasta 2100 bajo diferentes escenarios con métodos de regresión y dinámicas de stock. Para el método de existencias, se encuentra un fuerte crecimiento de la demanda de cobre en los escenarios con una alta participación de energía renovable.
Se observa una intensidad en el consumo de cobre mucho mayor para el sistema eléctrico y el sector del transporte.
El método de regresión requiere menos datos, pero carece de la capacidad de incorporar variables del uso de materiales y del PIB cuando el stock se satura, lo que limita su aplicabilidad para estimaciones a largo plazo.
En todos los escenarios considerados, el aumento proyectado en la demanda de cobre resulta en el agotamiento de los recursos de cobre identificados, a menos que se logren altas tasas de recuperación al final de su vida útil.
Estos resultados destacan la urgencia de una transición hacia la economía circular del cobre. el aumento proyectado en la demanda de cobre resulta en el agotamiento de los recursos de cobre identificados, a menos que se logren altas tasas de recuperación al final de su vida útil.
¿Cómo Invertir en Cobre?
Al igual que con muchos productos básicos, existe una variedad de enfoques de inversión para obtener exposición al metal, cada uno con sus propios beneficios y compensaciones potenciales.
Algunos enfoques típicos incluyen:
- ETC cobre: un inversor puede comprar un ETC. Sin embargo, los costes de este tipo productos no son generalmente adecuados, el contango destruye la rentabilidad.
- Compañías de cobre: La inversión en acciones de compañías involucradas en la extracción, exploración o refinación de cobre puede proporcionar una exposición indirecta a los movimientos de precios del cobre. Los rendimientos también pueden estar impulsados por otros factores, como los movimientos de precios de los subproductos de la minería del cobre, los riesgos comerciales idiosincrásicos y las tensiones geopolíticas.
- Futuros de cobre: Los futuros permiten a los inversores especular con el precio del cobre rápidamente. Sin embargo, al igual que con otros futuros puede no sea lo más adecuado para muchos.
¿Quién fija el precio del cobre?
El precio del cobre se fija libremente en el mercado. Los productores, proveedores y clientes equilibran los costos de extracción, producción y distribución de cobre con la demanda. Los dos exchanges principales son LME y COMEX.
El cobre es una materia prima altamente negociada, lo que puede generar una gran volatilidad en los precios debido a la entrada y salida de grandes pedidos. Los inversores y consumidores tienen la oportunidad de protegerse de los cambios en los precios del cobre mediante el mercado de futuros, lo que se conoce como cobertura (hedging). Esto les permite obtener una mayor seguridad frente a los cambios en el precio del metal.
Futuros Cobre – Precio Cobre
Los futuros de cobre ofrecen mitigación de precios a una gran variedad de participantes del mercado. Puede ser utilizados para una especulación de corto plazo.
Acciones de Cobre
Nuestra capacidad para analizar minas de cobre con seriedad es limitada, por lo tanto, es aconsejable diversificar y elegir varias opciones para maximizar nuestras posibilidades de éxito.
🔸Ivanhoe Mines
Ticker: IVN
Ivanhoe Mines es una empresa minera canadiense centrada en el avance de sus tres proyectos principales de empresas conjuntas en el sur de África: el desarrollo y la producción de nuevas minas en el descubrimiento de cobre Kamoa-Kakula en el República Democrática del Congo (RDC) y el descubrimiento Platreef de paladio-rodio-platino-níquel-cobre-oro en Sudáfrica. Tambien trabaja en la extensa remodelación y mejora de la histórica mina de zinc-cobre-germanio-plata de Kipushi, también en la República Democrática del Congo.
La compañía comenzó la producción de cobre en la mina de empresa conjunta Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo en mayo de 2021 a una tasa anualizada de aproximadamente 200,000 toneladas de cobre por año (100% en base al proyecto), espera duplicar la producción a aproximadamente a 400,000 toneladas por año en el tercer trimestre de 2022.
La compañía también está explorando nuevos descubrimientos de cobre en sus licencias de exploración Western Foreland (tienen el 90% y el 100%), muy cerca de la licencia minera Kamoa-Kakula.
🔸Grupo BHP
Ticker: BHP
BHP Group es una de las empresas de recursos globales más grandes del mundo. Además de extraer cobre, también produce mineral de hierro, carbón, níquel, zinc, petróleo y gas. Además de la diversificación en diferentes materias primas, la empresa también ofrece diversificación geográfica. Tiene amplios activos y operaciones en toda Australia, así como en varios otros países, incluidos Chile, Sudáfrica y el Reino Unido.
Su objetivo principal es ser un productor a bajo coste. Los volúmenes de producción y de efectivo son estables, esto permite a BHP pagar dividendos y recomprar acciones de forma constante.
BHP esta muy bien posicionada para liderar un posible ciclo alcista en materias primas.
🔸Río Tinto
Ticker: RIO
Rio Tinto se parece mucho a BHP Group, es un gigante minero mundial. Además de cobre, también produce mineral de hierro, aluminio, diamantes, uranio y varios otros minerales.
Las operaciones de cobre de Rio Tinto consisten en los siguientes activos:
- Una participación del 30% en la mina Escondida operada por BHP en Chile.
- Una participación en Oyu Tolgoi, que es uno de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo.
- La mina Kennecott de propiedad absoluta en EE. UU.
- Una participación del 55% en el proyecto Resolution Copper.
🔸Copper Mountain Mining Corporation
Ticker: CMMC
La mina Copper Mountain, el principal activo de la Compañía, está ubicada en el sur de la Columbia Británica y produce aproximadamente 100 millones de libras de cobre al año. Con una expansión del molino y la integración de New Ingerbelle, se espera que la mina Copper Mountain produzca 139 millones de libras de cobre durante los primeros diez años de su vida útil (21 años basado en las reservas).
🔸Freeport McMoRan
Ticker: FCX
Freeport-McMoRan Inc. (FCX) es una empresa minera internacional líder con sede en Phoenix, Arizona. FCX opera activos grandes, de larga duración y geográficamente diversos con importantes reservas probadas y probables de cobre, oro y molibdeno.
FCX es el productor de cobre que cotiza en bolsa más grande del mundo. La cartera de activos de FCX incluye el distrito de minerales de Grasberg en Indonesia, uno de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo, e importantes operaciones mineras en América del Norte y del Sur, incluido el distrito de minerales de Morenci a gran escala en Arizona y la operación Cerro Verde en Perú.
ETF Cobre
Global X Copper Miners UCITs ETF
Ticker: COPX – 4COP
El ETF Global X Copper Miners UCITS proporciona a los inversores acceso a una amplia gama de empresas mineras de cobre, es un ETF acumulativo.
Global X Copper Miners busca proporcionar resultados de inversión que se correspondan generalmente con el rendimiento del índice Solactive Global Copper Miners v2.
TER 0,65% – 41 empresas
Conclusiones Invertir Cobre | Acciones de Cobre
La demanda de cobre seguirá creciendo de forma exponencial en los próximos años. La descarbonización energética y el auge de los vehículos eléctricos serán los principales impulsores de esta tendencia alcista. El cobre será uno de los principales beneficiados de esta transformación, lo que generará una gran oportunidad para los inversores. Por lo tanto, los expertos esperan que la demanda de cobre aumente de forma sostenida durante los próximos años.
Los datos macroeconómicos chinos siguen siendo sólidos a pesar de los recientes desastres. La construcción inmobiliaria se mantiene estable, lo que ayuda a impulsar la demanda de cobre. Además, la recuperación del sector del automóvil y el mercado de la construcción occidental son factores que contribuyen a aumentar la demanda de este metal. Invertir en cobre es relativamente sencillo, ya que existen varias empresas mineras y relacionadas que producen este metal a nivel mundial.
Históricamente, muchas materias primas han tenido una correlación negativa o baja con la renta variable. Estas materias primas, como el cobre, ofrecen una cobertura frente a la inflación. Cuando la inflación es elevada, los precios de las materias primas suelen aumentar, mientras que los bonos y acciones funcionan mejor cuando la inflación está bajo control.
Es probable que el precio del cobre siga aumentando en los próximos años 2022–2023, debido a los inventarios muy bajos y la narrativa de demanda alcista. La subida se realizará de forma gradual, pero el cobre se ha convertido en una inversión interesante, especialmente con los nuevos planes de infraestructura impulsados por Estados Unidos y China.
Actualización
Nuestro estudio fue muy rentable, espero poder volver a este mercado.
Grupo Telegram para preguntas: https://t.me/unespeculador
Gracias a todos, si el contenido de esta web te resulta útil, agradecería mucho que me apoyaras en Patreon para poder seguir desarrollando aportes de calidad para ti.
Sígueme en Twitter para estar al día de todas las novedades: https://twitter.com/enricjaimez
💠 Gracias por apoyar UnEspeculador, este Patreon se dedica exclusivamente a pagar los diferentes servicios de datos, research, hosting, seguridad para la web y las múltiples horas que dedico a trabajar en abierto, es totalmente opcional y agradezco a la gente quiera colaborar (todo gratis no es posible, no funciona).
https://www.patreon.com/unespeculador
📝 En este nivel de suscripción añadiré toda una serie de contenido y material extra, esto puede incluir ideas por desarrollar, seguimientos, informes, explicaciones más detalladas…
Bibliografía:
globalxetfs.com/copper-explained/
sciencedirect.com/science/article/pii/S0921344918300041
visualcapitalist.com/how-much-copper-is-in-an-electric-vehicle/
investingnews.com/daily/resource-investing/base-metals-investing/
seasonalquant.com