
El uranio es un activo muy interesante. Existen dos visiones completamente opuestas sobre su potencial en los mercados financieros.
Estamos tratando un sector complicado donde faltan datos. Por ello, vamos a ir paso a paso, analizaremos los diferentes procesos del uranio. Empezaremos por su extracción y finalizaremos con la gestión de los residuos nucleares.
Es importante entender la demanda de uranio así como los inventarios. Una vez hecho esto, bien informados, podemos considerar invertir una parte de nuestro capital. Aclarar no soy ningún experto en energía, por lo que siempre invito a investigar por uno mismo.
Empezamos.
Invertir Uranio
Los precios del uranio sufrieron una espectacular burbuja entre los años 2005-2009, era un crecimiento exponencial que acabo corrigiendo de forma dramática. Años después, el uranio vuelve poco a poco a parecer atractivo.
Minería de Uranio
Aproximadamente el 50% del uranio se produce utilizando una tecnología llamada “lixiviación”. Es generalmente extraído por empresas se dedican a otros metales (oro y cobre).
La energía nuclear representa el 10-12% de la producción energética mundial. La gran ventaja de la energía nuclear es que no produce ningún tipo de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la energía nuclear sigue siendo muy controvertida debido a varios desastres del pasado.
Económicamente, las plantas de energía nuclear tienen costes operativos bajos, pero es difícil saber los costes reales.
Las energías renovables son muy populares, se han vuelto más competitivas incluso sin subsidios. Aun así, la producción de energía ininterrumpida es otro tema. De ahí pensar que la energía nuclear tiene su hueco para expandirse más en el mercado.
¿Que energía renovable se puede utilizar en grandes cantidades en pleno invierno?
He ahí la cuestión.
Uranio – Descarbonización
De acuerdo al IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), la descarbonización se refiere al proceso por el cual los países, individuos u otras entidades apuntan a lograr una existencia cero de carbono fósil, dicho de otra forma, eliminar el consumo de combustible fósil (petróleo, carbón o gas natural).
La tecnología nuclear sirve para múltiples procesos, no solo generar electricidad.
- Según la Asociación Nuclear Mundial (WNA): Rusia y Ucrania utilizan 79 reactores nucleares para desalinizar y calentar agua (2019).
- Es la principal fuente de energía de Estados Unidos para el trabajo espacial. Utilizan generadores termoeléctricos de radioisótopos nucleares (RTG).
- Se estiman que hay unos 160 barcos, en su mayoría submarinos, rompehielos y portaaviones funcionan con alrededor de 200 pequeños reactores nucleares.
- En Medicina, muchos diagnósticos médicos, terapéuticos y procesos de esterilización utilizan isótopos radioactivos, producidos en pequeños reactores para la investigación.
- Armas nucleares.
Principalmente la energía de origen nuclear se utiliza para las empresas y hogares. Desde 1971, el consumo de electricidad global ha aumentado en un 393%. Durante este mismo período de tiempo, la electricidad generada por energía nuclear ha aumentado en un 2449%.
Demanda electricidad
El 99% del uranio extraído se utiliza para la generación de energía nuclear.
La demanda eléctrica es la verdadera clave. Si la demanda aumenta, la correlación con el uranio parece clara. Existen pues dos componentes muy importante, la necesidad energética y la acumulación de uranio en inventarios.
No podemos saber cuánto uranio hay almacenado, de ahí las dudas con los inventarios.
Uranio como energía limpia
Entiendo muchos no lo vean así, pero centrémonos en los hechos.
Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) son el resultado de materia orgánica prensada y modificada químicamente durante millones de años bajo la tierra. Estos fósiles son utilizados para generar energía mediante procesos químicos de quemado.
Comparativamente, las emisiones de gas natural son 15 veces mayores que las de la energía nuclear, el carbón es 30 veces más contaminante que la energía nuclear.
Esto genera una vasta contaminación atmosférica con letales consecuencias. Los combustibles fósiles son limitados, no son una energía renovable. La cantidad de reservas fósiles del planeta es la que es.
Las alternativas más claras son las fuentes de energía como el viento y el sol, no obstante estas energías presentan graves limitaciones, especialmente debido a que no son lo bastante eficientes como para cubrir la enorme demanda mundial.
Geología, minería y extracción de uranio
En la actualidad, el uranio se extrae de sitios “fáciles” económicamente. 1,3-2,5 millones de toneladas de uranio (MtU) por año.
El uranio es un elemento natural con una concentración media de 2,8 partes por millón en la corteza terrestre. Es más abundante que el oro, la plata o mercurio, aproximadamente el mismo que el estaño y ligeramente menos abundante que el cobalto o plomo.
Fuente: foronuclear.org
Las estimaciones de cuanto uranio hay en nuestro planeta es de alrededor de 35 billones de toneladas
There is around 40 trillion tons of uranium in Earth’s crust, but most is distributed at low parts per million trace concentration over its 3 * 1019 ton mass. Estimates of the amount concentrated into ores affordable to extract for under $130 per kg can be less than a millionth of that total
Si bien el uranio es un metal relativamente abundante en la tierra, no hay tanta cantidad que se pueda extraer económicamente. Kazajstán, Canadá, Australia concentran la mayor parte de la producción mundial.
Kazajstán y Canadá dominan con un 24% y un 22% respectivamente del total. Pueden extraer económicamente a menos de 50 dólares por libra de peso. Australia domina con el 33% del total a precio bajo, seguida de Kazajstán y Canadá con el 10,7% y el 10,6%.
Minería Uranio
El uranio se extrae de 3 formas diferentes:
- Mina a cielo abierto
- Minería subterránea
- Lixiviación in situ (ISL).
Con el aumento de la extracción de uranio en Kazajstán, el uso de ISL ha aumentado significativamente. El porcentaje de la producción mundial de ISL pasa de 16% en 2000 a 53% en 2019. Kazajstán impulsa también sus minas, la producción aumentó del 6% en 2000 a 42% del total en 2019.
Minería a cielo abierto
La minería a cielo abierto es una técnica para extraer mineral desde la superficie. Se cavan una serie de paredes escalonadas. Este método se utiliza para depósitos que no son profundos, menos de 150 m, aunque se puede llegar a 250 m.
Minería subterránea
La minería subterránea implica la construcción de pozos o galerías que brindan acceso directo a un depósito. El mineral del depósito se extrae y luego se transporta a la superficie para su procesamiento.
Este método se utiliza para depósitos de más de 120m por debajo de la superficie. Las minas subterráneas de uranio suelen ser las más abundantes.
Económicamente, la minería subterránea de uranio se rige por la elección del método de extracción. Esto viene dictado por la forma y el tamaño del depósito. Se escogen las minas subterráneas más grandes y que tengan forma regular.
Minería lixiviación
La lixiviación utiliza un disolvente para extraer la materia.
El terreno es muy importante, especialmente si hay agua subterránea. El gasto en la minería subterránea es más alto que la lixiviación in situ (ISL) y bastante más caro que la minería a cielo abierto.
Gestión de residuos nucleares
La gestión de residuos nucleares es el ultimo paso del ciclo.
Todos los combustibles producen residuos de algún tipo, la energía nuclear también. Estos desechos deben ser guardados con cuidado.
Los desechos radiactivos se clasifican generalmente en tres niveles:
- Residuos “actividad baja”: aproximadamente el 90% del volumen, pero solo el 1% de la radiactividad de todos los residuos radiactivos
- Residuos “actividad intermedia”: 7% del volumen y tienen el 4% de la radiactividad de todos los residuos radiactivos
- Residuos “actividad alta” 3% del volumen de todos los residuos radiactivos y contienen el 95% de la radiactividad.
Dada la cantidad extremadamente alta de energía producida con respecto al volumen de combustible, los desechos generados a partir de la producción de energía nuclear son pequeños en comparación con otras formas de generación de electricidad. Los realmente preocupantes tienen muy poco volumen.
El organismo internacional de energía atómica estima que todos los desechos nucleares peligrosos generados son unos 22.000 metros cúbicos, aproximadamente el equivalente al tamaño de un campo de fútbol. En comparación, la asociación del carbón, estima que solo en Estados Unidos se produjeron 120 millones de toneladas de cenizas en 2014.
Chernóbil
Al hablar de energía nuclear y uranio, es inevitable hablar un momento de Chernóbil, el mayor desastre en una central nuclear de la historia.
La explosión de la central nuclear se produjo debido a varios fallos de diseño graves y a errores humanos.
El test pretendía comprobar si se podía enfriar el núcleo en caso de que se perdiera el suministro eléctrico externo. Las pruebas provocaron un aumento de potencia que no se pudo frenar y esto provocó un severo sobrecalentamiento tanto del núcleo como del agua de refrigeración.
El uranio tiene diferentes isótopos, que son variantes del mismo elemento. El isótopo más abundante es el uranio-238, que se encuentra en una proporción mayor de 99%, mientras que el uranio-235 representa en torno al 0,72%.
Las centrales nucleares necesitan uranio-235 enriquecido al 2-5%. Las bombas atómicas necesitan un enriquecimiento del 90%. Por ello, es imposible que una central nuclear experimente una explosión atómica.
Futuros uranio
El uranio no se comercializa en un mercado abierto como otros productos básicos. Los compradores y vendedores negocian contratos de forma privada. Los precios son publicados por consultores de mercado independientes UxC, LLC (UxC) y TradeTech.
Trading Futuros – Guía Contratos CME
Acciones uranio
Nos volveríamos locos intentando analizar todas las empresas de uranio, nos centramos en las importantes.
- La compañía de uranio más grande del mundo es Cameco Corp (por capitalización de mercado).
- La compañía atómica nacional de Kazajstán, Kazatomprom es el mayor productor mundial.
Controlan alrededor del 38% del suministro mundial de uranio entre ambas.
Cameco
Cameco Corporation es la empresa de uranio más grande del mundo. Está situada en Canadá. Es el segundo mayor productor de uranio del mundo, aproximadamente un 18% de la producción mundial.
Kazatomprom
National Atomic Company Kazatomprom Joint Stock Company (Kazatomprom) es el mayor productor y vendedor mundial de uranio natural. Proporcionando más del 40% del suministro mundial de uranio desde Kazajstán.
Con tener una posición en ambas, es más que suficiente. Recomendaría coger algunas más pequeñas como complemento, diversificando.
- NexGen Energy (NXE)
- Energy Fuels (UUUU)
- Iso Energy (ISO)
- Denison Mines Corp (DML)
- Global Atomic Corporation (GLO)
- Yellow Cake (YCAL)
- enCore Energy Corp (EU)
- Uranium Energy Corp (UEC)
- Fission Uranium Corp (FCU)
- GoviEx Uranium (GXU)
ETFs uranio
No he encontrado ningún ETF UCITS sobre el uranio.
Global X Uranium ETF
Ticker: URA
El ETF Global X Uranium brinda a los inversores acceso a una amplia gama de empresas involucradas en la extracción de uranio y la producción de componentes nucleares, incluidas las de extracción, refinación, exploración o fabricación de equipos para las industrias del uranio y nuclear.
El ETF Global X Uranium (URA) busca proporcionar resultados de inversión que se correspondan generalmente con el rendimiento del precio y rendimiento, antes de comisiones y gastos, del Índice de Retorno Total de Componentes Nucleares y Uranio Global Solactive.
Ter 0,71% – 29 empresas
VanEck Vectors Uranium+Nuclear Energy ETF
Ticker: NLR
VanEck vectors Uranium + Nuclear Energy ETF busca replicar lo más fielmente posible, antes de tarifas y gastos, el precio y rendimiento del rendimiento del MVIS ® Índice global de uranio y energía nuclear (MVNLRTR), cuyo objetivo es realizar un seguimiento del desempeño general de las empresas involucradas en: (i) minería de uranio o proyectos de extracción de uranio que tienen potencial, en la vista de MV Index Solutions GmbH.
Cuando dichos proyectos se desarrollen se espera que generen al menos el 50% de los ingresos de una empresa o se espera que constituyan al menos el 50% de los activos de dicha empresa; (ii) la construcción, ingeniería y mantenimiento de instalaciones de energía nuclear y reactores nucleares; ( iii) la producción de electricidad a partir de fuentes nucleares, o (iv) el suministro de equipos, tecnología y / o servicios a la industria de la energía nuclear.
Ter 0,91% – 25 empresas
Conclusiones invertir uranio
La energía nuclear es una fuente de energia muy importante. Esto es esencial para satisfacer la creciente demanda energética global.
La energía nuclear es técnicamente limpia, importante para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Ayuda especialmente a los países a expandir sus redes eléctricas con un coste relativamente bajo.
Países emergentes como China e India continúan con amplios planes de expansión nuclear. Bangladesh, Egipto y Turquía estudian implementar nuevos reactores.
Francia está alargando la vida útil de los reactores a más de 40 años. Se están desarrollando pequeños reactores modulares (SMR), estos nuevos reactores son pequeños y flexibles, con una capacidad de potencia de hasta 300 MW adaptables a la demanda. Hay alrededor de 50 diseños de SMR a nivel mundial, en diferentes etapas de desarrollo, con tres ya en etapas avanzadas de construcción en Argentina, China y Rusia, todos programados para comenzar a operar entre 2019 y 2023.
Fijaos en la siguiente imagen, preguntaos como se generará energía para tantas personas…
Los precios del uranio se vieron gravemente afectados tras el desastre nuclear de Fukushima en 2011.
Esto provocó el cierre de centrales nucleares en Japón durante varios años. Con el paso del tiempo, la industria nuclear mundial ha recuperado la producción de energía nuclear en niveles superiores a Fukushima. Japón ha restaurado su capacidad nuclear, con nueve plantas de energía nuclear en pleno funcionamiento.
Es un sector complejo, un mercado privado. Por lo tanto, si bien hay posibilidades tenga un rally alcista importante, recomiendo una aproximación con sentido común. Simplemente, invertir en 4-5 empresas del sector una parte pequeña nuestro capital.
La matriz energética de los diferentes países la deciden casi siempre los poderes públicos. Tengo serias dudas los gobiernos europeos apuesten por esta energía. India y China es otro tema…
Entiendo mucha gente sea critica con este sector, entiendo otros estén totalmente ilusionados con el uranio. Personalmente, considero vale la pena mirárselo cuando el precio del uranio suba.
Para profundizar, recomiendo el material educativo por parte de Cameco, la tesis de inversión de AZ valor y la critica a dicha tesis por parte Solrac.
Gracias a todos, cualquier cosa no dudéis en escribirme.
Seminario: Guía completa ETFs – Invertir en Gestión Pasiva
Adjunto algunos artículos complementarios:
- Trading Oro – Invertir en Oro | Guía Futuros GC
- Trading Petróleo – Invertir en Petróleo | Guía Futuros CL
- Invertir Inteligencia Artificial
- Invertir China – ETFs Bolsa China
Sígueme en Twitter para estar al día de todas las novedades: https://twitter.com/enricjaimez
Grupo Telegram: https://telegram.me/joinchat/DP9o50A6SYeUKYdmtLJxaQ
Facebook: https://www.facebook.com/unespeculador/
Muchas gracias por tu lectura, para descubrir mucho más sobre los mercados no dudéis en visitar ECP.
Bibliografía:
globalxetfs.com/uranium-explained-2/
vaneck.com/etf/equity/nlr/overview/
cameco.com/
kazatomprom.kz/en/
foronuclear.org