
El análisis del volumen ha se ha incrementado de forma gradual en los mercados, el acceso a los datos sobre volúmenes de negociación dejó de ser un privilegio institucional y paso a ser un dato al alcance prácticamente todos los participantes (al menos en los exchanges regulados), por ello vamos a estudiar el order flow delta que esta a nuestra disposición como una herramienta con la que complementar ciertos análisis.
Order Flow Delta
Una primera aproximación siempre es el VSA (Volume Spread Analysis), donde buscamos modelos basados en el análisis de diferentes estructuras. El perfilado del Delta nos permite mostrar la agresión de la oferta y la demanda de una forma numérica dentro del propio volumen en determinados momentos.
Existen multitud de forma de representarlo, personalmente solo utilizo su versión diferencial más sencilla.
CÁLCULO DELTA
Delta es un indicador basado en el volumen, es un simple calculo que mide la diferencia entre los contratos que se cruzan por ASK y los contratos que son cruzados por BID. Sí la cantidad de contratos cruzados por ASK es mayor Delta se tornará de color verde y con signo positivo, cuando BID es mayor que ASK, Delta se tornará de color rojo y con signo negativo.

Un delta es la diferencia entre las compras a mercado y las ventas a mercado para cada precio, en cada vela o barra por un período determinado, concepto diferencial.
Por lo tanto, un Delta positivo refleja un mayor volumen de compras “agresivas” que han pasado al precio ASK como resultado de la negociación con determinados compradores presionando. A su vez, un Delta negativo refleja un mayor volumen de ventas “agresivas” BID que han pasado al precio de los vendedores presionando.
Volumen cruzado en ASK – Volumen cruzado en BID = DELTA
Para calcular el Delta, necesita conocer las siguientes variables: el precio de la oferta, el precio de venta, el último precio al que se negoció el activo, el volumen de la última transacción y el momento de su cierre. Cuidado con esto, es una información limitada, solo tiene en cuenta las ordenes agresivas.

Trabajar bajo una transparencia limitada es incuestionable en los mercados actuales, la colocación de ordenes ocultas es un necesario para las instituciones debido a diferentes estrategias HFT contra ellas. Desplegar una gran cantidad de ordenes en determinados precios revela una intención al resto participantes demasiado arriesgado. La idea de fondo es sencilla, partir una estrategia mayor en diferentes bloques y diferentes Exchanges.
Predisponemos:
- En un mercado alcista, los compradores agresivos deberían tener el control.
- En un mercado bajista, los vendedores agresivos deberían tener el control.
Un caso de estudio en el CL (WTI Light Sweet Crude Oil) :
Fijaos en el cambio en los diferenciales, sumado al extraño Big Trade en BID sin continuidad alguna.
Cumulative Delta
Al acercar a un TF mas reducido podemos observar como el cumulative delta apoya en este caso el cambio progresivo de la tendencia (raramente de golpe).
Diferencial Delta simplificado
En el order flow podemos observar no solamente el imbalance sino como la presión bajista disminuye de golpe.
No quería acabar el articulo sin comentar algunos puntos muy importantes : el delta por si solo, no significa nada, la importancia es siempre el contexto, los activos pueden permanecer en divergencia o con diferenciales no acordes de forma prolongada, no todas las ordenes o intenciones son ejecutadas en ese mercado. Observar una divergencia no es ninguna señal operativa, solo otra pieza en el puzzle que es tu análisis y plan de trading.
Seminario Order Flow Delta
Sígueme en Twitter para estar al día de todas las novedades: https://twitter.com/enricjaimez
Grupo Telegram: https://telegram.me/joinchat/DP9o50A6SYeUKYdmtLJxaQ
Facebook: https://www.facebook.com/ECP-Trading-706936386182975/
Muchas gracias por tu lectura, para descubrir mucho más sobre los mercados no dudéis en visitar ECP.
2 Trackbacks / Pingbacks
Los comentarios están cerrados.